INTRODUCCIÓN: Como parte
del programa de ERE reflexiono sobre la la dignidad del ser humano en relación con otro.
Lineamientos
para la ejecución del trabajo: )
Primero:
Leo.
Releo.
Busco
comprender el texto :)
Resalto y
consulto ideas y palabras menos comprensibles.
En segundo
lugar:
Contesto
las preguntas que se encuentran dentro del texto, en negrilla.
Esto lo
haré de la siguiente manera:
Bajo el
texto en word ;)
Lo trabajo
contestando y :/
Comento en
la página:o
Nivel de
desempeño:
Se dará a
partir del nivel de Crítica reflexiva sobre el texto, significa esto que
comprendiendo el texto podré criticar argumentadamente sobre filosofía
africana.
DESEMPEÑO
SUPERIOR, cuando:
Relaciono
adecuadamente los contenidos de aprendizajes con mi contexto,
permitiéndome resolver situaciones o problemas en mi realidad.
Presento,
en los tiempos pertinentes, estrategias de aprehendizaje y evaluación resueltas
y con valor agregado respecto del conocimiento que adquiere.
Posee
capacidad argumentativa de sucesos, escritos, orales y en su accionar.
DESEMPEÑO
ALTO
Relaciono
adecuadamente los contenidos de aprendizajes con mi contexto, pero me cuesta
resolver situaciones o problemas en mi realidad.
Presento,
en los tiempos pertinentes, estrategias de aprehendizaje resueltas.
Ocasionalmente
demuestro capacidad argumentativa de sucesos, escritos, orales y en mi
accionar.
DESEMPEÑO
BÁSICO
Relaciono
algunos contenidos de aprendizajes con mi contexto, pero me cuesta emprender la
resolución de situaciones o problemas en mi realidad.
Presento, a
destiempo, estrategias de aprehendizaje y evaluación resueltas.
Tengo
dificultades para demostrar argumentadamente sucesos, escritos, orales y en mi
accionar.
DESEMPEÑO
BAJO
Difícilmente
relaciono algunos contenidos de aprendizajes con mis situaciones de vida y me
cuesta emprender la resolución de situaciones o problemas en contexto.
No presento
estrategias de aprehendizaje y evaluación.
Al no
presentar mis trabajos, se considera que, es baja mi capacidad argumentativa de
sucesos, escritos, orales y mi su accionar.
Lectura: La persona humana en la cultura.
"En la profundidad de su conciencia descubre el hombre una ley que
no se da él a sí mismo, sino a la que debe obedecer y cuya voz suena con
claridad a los oídos del corazón cuando conviene, invitándole siempre con voz
apagada a amar y obrar el bien y evitar el mal: haz esto, evita lo otro. El
hombre lleva en su corazón la ley escrita por Dios, a la que su propia dignidad
le obliga a obedecer y según la cual será juzgado"
El
principio supremo de la ley natural humana se expresa muy brevemente: "haz
el bien y evita el mal". Cada hombre y mujer tiene dignidad, libertad
e igualdad ante los demás seres de su misma especie ya que cada uno de ellos
son seres racionales pero diferentes unos de otros; es decir, son seres
individuales que están inclinados hacia el bien. Se necesita que éste viva en
sociedad; esta característica, se encuentra inscrito en el orden de la ley
divina que se refleja en la ley natural.
Santo
Tomás de Aquino explica claramente cuales son las inclinaciones naturales del
hombre: "todas las cosas hacia las cuales el hombre se inclina por su
naturaleza, la razón las percibirá naturalmente buenas y, por consiguiente,
como metas de acción, y las que le son contrarias, como malas y que se deben
evitar. Por lo tanto, según la jerarquía de las inclinaciones naturales se
estableceré la jerarquía de los preceptos como de la ley natural. En efecto:
l)
Hay, en primer lugar, inscrita en el hombre una inclinación al bien,
según lo que éste tiene en común con todas las otras sustancias, en el sentido
en que toda sustancia aspira a la conservación de su ser según su naturaleza.
En virtud de esta inclinación, depende de la ley natural todo lo que interese
para la conservación de la vida humana e impida lo que le es contrario.
2)
Esté inscrita en el hombre, en segundo lugar, una inclinación a ciertos
bienes más específicos, según lo que tiene en común con los otros animales.
En virtud de lo cual se dirá que le toca a la ley natural "lo que la
naturaleza enseñó a todos los animales". Es decir, la unión de los
sexos, la educación de los hijos y otras cosas similares.
3)
En tercer lugar, hay inscrita en el hombre una inclinación conforme a la
naturaleza de la razón, la cual le es propia: así el hombre tendrá una inclinación
natural a conocer la verdad sobre Dios y a vivir en sociedad". En
virtud de esto, le toca a la ley natural lo que se relaciona con una
inclinación de este orden, por ejemplo: que el hombre evite la ignorancia, que
no ofenda a aquéllos que viven en la misma sociedad que él y las otras
prescripciones que esto implica.
Como
ya lo explica Santo Tomás, el hombre está inclinado hacia el bien y a vivir en
sociedad. Es parte de su naturaleza estar rodeado de otros seres de su misma
especie para su propia autorrealización que la conseguirá por medio de la
sociedad. Es por ello que:
El Hombre es un ser social por naturaleza
La búsqueda del bien. La felicidad.
El fin último del hombre. Dios.
Realizo un dibujo que represente el tema,
teniendo en cuenta el contenido del texto con las tres inclinaciones de los seres humanos.
Condiciones: en una hoja de block
Grande.
Le toma foto.
Presenta la foto, donde debe aparecer nombre completo, grado y adultos que le ayudaron.
PROFE BUENAS TARDES ESTOS TALLERES SON PARA TODAS O SOLO PARA LAS QUE SACARON BAJA NOTA MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminar